Los europeos que cambiaron a EE.UU por Uruguay

Los europeos que cambiaron a EE.UU por Uruguay

Los europeos que cambiaron a EE.UU por Uruguay

Históricamente, la colonia suiza Nueva Helvecia se ha caracterizado por la elaboración de deliciosos quesos y dulces. Pero nada es casual, ¿por qué una variedad de queso reconocida a nivel mundial nació en Uruguay? Aquí te lo contamos…

A mediados del siglo XlX, representantes del gobierno uruguayo se comunicaron con Europa para proponer que vinieran inmigrantes campesinos a nuestro país. Había muchas personas que estaban interesadas en emigrar.

Era una iniciativa que le sería a ambas partes. Uruguay tenía el campo despoblado luego de la Guerra Grande y las naciones del Viejo Continente estaban viviendo una crisis feroz: por la guerra, la creciente industrialización, la urbanización.

En otro momento, los inmigrantes hubieran viajado a Estados Unidos, pero por entonces no era un buen lugar porque allí se estaba dando la Guerra de Secesión.

A partir de 1860, varios contingentes vinieron al Río de la Plata (principalmente desde Alemania, Austria, Francia y Suiza). Con ellos, trajeron los conocimientos de la tierra.

Los hombres principalmente se dedicaron a cultivar la tierra y lechería. Las mujeres, además de las tareas domésticas, ayudaban en la tarea de la elaboración del queso y la preparación de mermeladas y dulces.

Así fue naciendo la deliciosa tradición en quesos y dulces que tiene esta zona. Entre los que se destaca especialmente el “Queso Colonia”, nacido en estas tierras.


Publicaciones Destacadas